Noticias de la categoría “Divulgación”
-
No seguimos las velas mensuales, pero sí las observamos
Las velas japonesas, sean heikin-ashi o las candlestick, las podemos estudiar en diferentes periodos de tiempo, según sea el plazo en que nos movemos en nuestra estrategia de inversión. Las principales plataformas suelen dar los datos desde 1 minuto, 5 minutos, 1 hora, 1 día, 1 semana, 1 mes, 1 año, etc, etc, y lo mismo podemos hacer con los indicadores o las medias o sogas, que las solemos tener en diferentes periodos, según sea lo que queramos estudiar.
Si estamos queriendo hacer operaciones intradia, necesitamos estudiar periodos de tiempo muy cortos. Por el contrario cuando vamos a operar con fondos de inversión mobiliaria tenemos que coger periodos mas amplios, en nuestro caso de 1 semana, ya que según nuestra estrategia beligerante al salir de un fondo para traspasar a otro, normalmente nos lleva del orden de 2 a 3 días hábiles, incluso más según en qué banco operemos.
-
Coger o bajar del tren en marcha
Perdonadme que sea pesado, pero desde el 25 de junio que nuestro sistema dio la última señal de salida, lo repetí en casi todos los artículos y muchos comentarios que dejo en diferentes sitios. Después vino el cambio de tendencia y entramos en renta variable, principalmente fondos de inversión mobiliaria, el día 18 de enero de este año y lo mismo lo he puesto en diferentes sitios, así como en la actualización que semanalmente hago en nuestra página web de los índices que seguimos.
A pesar de ser pesado repitiendo lo mismo multitud de veces, ya que se que toda la gente no nos lee el mismo día, pues bien a pesar de ello me llegan correos preguntando si estamos ahora en un momento de entrar o de estarse quietos, ya que o bien como todo estaba tan negro el 18 de enero no entraron y dijeron que se estrelle otro, y en otro caso, es que si hicieron caso a los que dijimos, vamos a entrar y entraron, pero entre final de febrero y marzo se salieron porque no se fiaban de tanta subida y prefirieron amarrar la ganancia que llevaban, pero luego han visto que con la ganancia amarrada no les llega la subida posterior. Y ahora preguntan ¿y ahora qué hago?
-
Falta la gran distribución
Desde el 25 de junio del 2018 en que nos salimos de renta variable europea hemos estado en fondos monetarios hasta el 18 de enero de este 2019 y de momento estamos muy contentos por el acierto de salir de RV a fondos monetarios y su vuelta de fondos monetarios a fondos de RV.
Pero dicho todo lo anterior, lo que no podemos hacer es dormirnos y caer en la complacencia propia y las alabanzas ajenas que nos llegan, sino todo lo contrario, tenemos que renovar la vigilancia para que en los próximos cambios de tendencias de salida de fondos de inversión mobiliarios a fondos de inversión monetarios y entrada nuevamente a RV volvamos a acertar. Y para eso lo primero que tenemos que saber e identificar es el sitio donde estamos.
-
La Bolsa es para inversores valientes
A los mercados en general y a la Bolsa en particular se puede ir a comprar acciones, derivados, fondos de inversión mobiliaria, planes de pensiones, divisas, materias primas, etc, etc, pero para tener éxito, nunca asegurado, ni garantizado, como en el mundo de los toros hay que ser valientes y por supuesto hay que estar debidamente preparado para cuando lleguen las cornadas que nos dejen con vida.
-
Vigilando al DJ Transp
A veces nos olvidamos de lo que hay dentro de los fondos de inversión mobiliaria, como de los planes de pensiones, y pensamos que son como cajas vacias de contenido y que suben o bajan todos por igual, según lo que hagan los índices y no es cierto, pues cada fondo tienen un mayor o menor número de acciones de un sector o de otro, de una zona geográfica o de otra, en una moneda o en otra, etc, etc. En conclusión hay que ver las tripas de cada fondo para poder predecir la evolución futura, pues no todos los sectores crecen lo mismo, pensemos en el diferente comportamiento de los bancos, sobre el sector de la salud o en el caso de hoy sobre los transportes.