El oro, ¿más caro que el bitcoin?

El oro vuelva a brillar:

El oro ha vuelto a brillar en 2025 y desde que comenzó el año en torno a los 2.620 dólares por onza, su precio no ha dejado de escalar hasta superar los 4.000 dólares en estos primeros días de octubre. Un incremento superior al 50 % que ha devuelto al metal precioso al centro de todas las miradas y lo ha colocado, de nuevo, como el refugio por excelencia frente a la incertidumbre global.

Las causas de este ascenso son variadas y variantes en el tiempo, pero todas contribuyen a la subida. La combinación de tensiones geopolíticas, como Irán, Palestina, Ucrania, etc, etc. Expectativas de recorte de tipos de interés, ya iniciados y que continuaran este 2025 y años siguientes, y la debilidad del dólar, entre otros ha impulsado la demanda de oro tanto por parte de inversores privados como de bancos centrales, que han seguido comprando reservas a un ritmo récord. A esto se suma el interés renovado de los grandes fondos cotizados (ETFs), que en 2025 han acumulado entradas multimillonarias. En un contexto en el que la renta fija ofrece rentabilidades menguantes y las bolsas avanzan a trompicones, el oro ha vuelto a ejercer su papel histórico: un activo tangible que preserva valor cuando todo lo demás tiembla o cae.

Grafico actualizado del oro:

En zonadebolsa.es no solo nos interesamos por los fondos de inversión y ETF, simples o multiapalancados, sino por las diversas materias primas, donde podamos detectar los cambios de tendencias con nuestro sistema y en este caso no es la primera vez que hablamos del metal amarillo, por haber sido protagonista de la historia monetaria.

Desde 35 dolares ….

En Bretton Woods (1944), al término de la Segunda Guerra Mundial, se fijó el precio oficial del oro en 35 dólares la onza y se estableció la convertibilidad del dólar en oro. Aquel sistema se derrumbó en los años setenta, cuando Estados Unidos empezó a darle a la manivela de los dólares y suspendió esa convertibilidad y el mercado comenzó a fijar libremente el precio. Desde entonces, la cotización del oro ha reflejado la confianza —o la desconfianza— en las monedas de papel. Que hoy se paguen más de 4.000 dólares por la misma onza que valía 35 hace cinco décadas dice mucho sobre cómo ha caído el valor del dinero.

El reto del bitcoin:

La comparación con el bitcoin es inevitable. La criptomoneda reina nació con la promesa de ser el “oro digital”: limitada en cantidad y fuera del control de los gobiernos. En lo que va de 2025, el bitcoin también ha tenido un año de vértigo, llegando a superar los 120.000 dólares por unidad. Sin embargo, su comportamiento es radicalmente distinto. El precio del oro responde a fuerzas tangibles —oferta física, demanda industrial y joyera, compras de bancos centrales—, mientras que el bitcoin se alimenta casi exclusivamente de la especulación: se compra hoy a un precio, porque se espera que mañana esté más caro y se pueda vender por más dólares.

Esa naturaleza especulativa recuerda a la burbuja de los tulipanes del siglo XVII en Holanda, cuando un bulbo llegó a costar lo mismo que una casa. Al igual que entonces, el entusiasmo colectivo puede inflar precios hasta alturas irracionales… y pincharlos de golpe. El oro, en cambio, puede perder valor temporalmente, como se aprecia claramente en el grafico de más arriba, pero nunca deja de ser un metal precioso que se toca, se funde, se guarda y se usa. No depende de servidores, contraseñas ni de la fe en un protocolo digital.

Ejercicio de imaginación:

¿Podría la onza de oro superar algún día el valor del bitcoin? Pues en principio, aunque nos parezca un disparate pensar en una onza de oro a 120.000 dólares por ejemplo, si parece que tiene más fundamento que el oro consiga esos precios que no el bitcoin, porque aparte de las aplicaciones del oro que hemos dicho más arriba, lo cierto es que es conocida de toda la vida la escasez del metal y consecuentemente la producción tan limitada que se consigue año tras año, con muchos yacimientos históricos ya agotados, porque en esta extracción los mineros si bajan a la mina. Pero el valor del bitcoin, sin entrar en si tiene o no valor intrínseco, se mantiene por el compromiso de no subir la producción de la criptomoneda, pero no porque no se pueda producir más, por lo que, si mañana deciden subir la producción, bien los padres verdaderos del bitcoin o bien unos piratas informáticos, a 2 veces mas o a 20 veces más, el precio del bitcoin le dinamitan en medio minuto. Evidentemente será difícil que lo hagan porque los que manejan la moneda no están interesados en tirar el precio.

De momento solo quiero dejaros la idea para una reflexión dominguera más, de un tema muy viejo que se ha estudiado siempre en economía, y es que una cosa es el valor de un bien y otra es su precio.

Recordatorio Interno:

Aprovecho este final, para contaros que estamos preparando un webinario o taller de divulgación de varios temas de inversión, como son el Lumaga Simplex, que es una reducción del Lumaga System, tan sencillo que se entiende en 2 minutos. También veremos varias figuras chartistas que creemos que toda la gente las conoce, pero que de vez en cuando llegan preguntas de gente que no las conoce o no las tiene claras. Además, veremos la estrategia Wulcano, ya con cerca de un año de funcionamiento con ETF multiapalancados y con una acogida que nos ha sorprendido, pero que sigue necesitando su explicación detallada.

Recordaros que nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Divulganos:

Por último, no dejes que esta información se pierda. Si no eres inversor, pasa este contenido a 10 contactos que tengas y seguro que al menos 3 de ellos te lo van a agradecer toda la vida y nosotros también.

Noticias destacadas

¿Todavía no eres suscriptor de Zona de Bolsa?

Siendo suscriptor gratuito podrás comentar los artículos entre otras ventajas.

Es muy fácil hacerte suscriptor gratuito, no lleva más de un par de minutos darte de alta en Zona de Bolsa. No tienes más que hacer click en el siguiente botón:

¿Ya eres suscriptor premium?

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.