El Russell 2000 tiene un 20% de recorrido

Estamos preparando un articulo sobre las rotaciones de las empresas y aquí podemos valorar la mala evolucion desde maximos de final del 2021, pero los mercados no pueden quedar tan separados como se aprecia en la actualidad entre el MDAX 50 y DAX 40, por lo que antes o despues estos pequeños llegaran alborotando a la gran fiesta.

TEcnicamente, tiene que salir del enredo de medias, kumo y kijun donde está aprisionado.

Para abajo vemos poco recorrido, por lo que una semana mas dejamos la señal de  entrada.

El MDAX 50 parece que quiere romper para arriba

Estamos preparando un articulo sobre las rotaciones de las empresas y aquí podemos valorar la mala evolucion desde maximos de final del 2021, pero los mercados no pueden quedar tan separados como se aprecia en la actualidad entre el MDAX 50 y DAX 40, por lo que antes o despues estos pequeños llegaran alborotando a la gran fiesta.

TEcnicamente, tiene que salir del enredo de medias, kumo y kijun donde está aprisionado.

Para abajo vemos poco recorrido, por lo que una semana mas dejamos la señal de  entrada.

El DAX 40 camina algo lento

El avane del DAX 40 está siendo muy lento. Se puede ver que en los ultimos 2 meses apenas ha avanzado, pues superar el maximo del 2021 supuso mucha resistencia que acabó con un pull-back, ya completado y ahora que es el momento de lanzar la gran subida se queda lento, con velas que no crecen por arriba, hasta esta ultima que se ha despegado algo.

Por lo que si bien las velas y soga están bien, se puede ver que el timing y el SCh están muy justos de fuerzas, pero los ultimos se mantienen bien.

Por lo que dejamos la señal de entrada vigente.

2024-02-15 Actualizamos 3USL

Este es la actualizacion del ETF 3USL. Ver cada inversor si la normativa de su pais le permite invertir en este ETF.

De momento todo bien, por lo que mantenemos la señal de entrada.

2024-02-15 Actualizamos QQQ3

Este es la actualizacion del ETF QQQ3. Ver cada inversor si la normativa de su pais le permite invertir en este ETF.

De momento todo bien, por lo que mantenemos la señal de entrada.

2024-02-15 Actualizamos ACWE

Este es la actualizacion del ETF ACWE. Ver cada inversor si la normativa de su pais le permite invertir en este ETF.

De momento todo bien, por lo que mantenemos la señal de entrada.

2024-02-15 Actualizamos SPX

Este es la actualizacion del ETF SPX. Ver cada inversor si la normativa de su pais le permite invertir en este ETF.

De momento todo bien, por lo que mantenemos la señal de entrada.

 

2024-02-15 Actualizamos UST

Este es la actualizacion del ETF UST. Ver cada inversor si la normativa de su pais le permite invertir en este ETF.

De momento todo bien, por lo que mantenemos la señal de entrada.

2024-02-10 Sectores mas flojos

Aquí hemos reunidos los sectores que parecen mas flojos a día de hoy, lo que no significa que vayan a seguir en esta tendencia en el futuro.

Este grafico es del RECURSOS NATURALES, que se ven las velas y sogas mal, y en cuanto a los indicadores todos mal, menos el SCh que parece que quiere cambiar.

Este grafico es del UTILITIES, que se ven las velas y sogas mal, y en cuanto a los indicadores todos mal, menos el SCh que parece que quiere cambiar.

Posiblemente este sea el sector mas sensible al retardo de la bajada de intereses.

Este grafico es del MATERIALES, que se ven las velas y sogas mal, y en cuanto a los indicadores todos mal, menos el SCh que parece que quiere cambiar.

En el caso de ENERGIA, todavía no ha girado la soga azul, aunque las velas y los indicadores empiezan a ponerse verdes, aunque hay muchas resistencias por encima.

En el caso de CONSUMO DISCRECIONAL, se ha apoyado en la MM 200 y puede que siga su camino alcista.

Estas pinceladas de como se ven los sectores en estos momentos no presuponen que vayan a seguir con el mismo comportamiento.

2024-02-10 Sectores fuertes

En esta posición hemos reunidos los sectores que parecen mas fuertes a día de hoy, lo que nos puede llevar a pensar que seguiran siendo los mejores, pero no necesariamente esto tiene por qué ser así.

El sector TECH se ve muy fuerte en su desarrollo de velas, sino también en los demas indicadores, que estan fuertemente positivos y crecientes.

El sector HEATH CARE se ve muy fuerte en su desarrollo de velas, sino también en los demas indicadores, que estan  positivos, aunque el timing y el SCh algo flojos.

El sector COMUNICATION se ve muy fuerte en su desarrollo de velas, sino también en los demas indicadores, que estan fuertemente positivos y crecientes.

El sector FINANCIALS se ve muy fuerte en su desarrollo de velas,  despues de una ligera parada, pero también en los demas indicadores, que estan  positivos, aunque el timing y el SCh algo flojos.

MIsmo caso que el anterior.

 

El sector CONSUMO STAPLES se ve muy fuerte en su desarrollo de velas, sino también en los demas indicadores, que estan  positivos, aunque el timing y el SCh algo flojos.

Ya se sabe que los comportamientos pasados no garantizan los comportamientos futuros.

El gas natural se hunde

Se ve que ha cerrado por debajo de los minimos de hace un año por estas fechas, pero es que ademas ninguna pauta se ve que esté proxima a girar, por lo que el aspecto de esta materia prima es muy mala y muy buena noticia para las empresas y familias.

Este indice completa lo que mendionamos en el DJ Industrial, pues abarca los dos principales motores de la economia americana, y con velas que superan a la anterior por arriba y por abajo, se puede cortar cualquier resistencia con facilidad y aquí se ve que ha superado maximos anteriores.

Se  ve que todas las pautas están positivas y dificiles de superar.

De momento mantenemos la señal de entrada de hace 3 meses

El SP Global 1200 coge figura de cohete a la luna

Con velas que superan a la anterior por arriba y por abajo, se puede cortar cualquier resistencia con facilidad y aquí se ve que ha superado maximos anteriores.

Os he puesto el modelo de grafico antiguo, o sea con RSI, porque el RSI es el mejor muestra la SC, y se ve que todas las pautas están dificiles de superar.

De momento mantenemos la señal de entrada de hace 3 meses

El SP 500 intenta la gran machada

Con velas que superan a la anterior por arriba y por abajo, se puede cortar cualquier resistencia con facilidad y aquí se ve que se ha salido del canal alcista y que la ultima vela está totalmente por encimay para remate cierra por encima de 5.000, ahora veremos donde se situan los cuantitativos.

Un cierre por encima de 5.000 no supone la superación del citado nivel, pero como a nadie amarga un dulce, al menos por esta noche si tiene superado el nivel.

Os he puesto el modelo de grafico antiguo, o sea con RSI, y todas las pautas están dificiles de superar.

De momento mantenemos la señal de entrada de hace 3 meses

El DJ Industrial aleja la recesión

No estamos en el Nasdaq que siempre tiene la mala fama de estar muy apoyado en los 7 magnificos. Este indice está mas fuerte aúnque el Nasdaq y es el que tiene las 30 mayores empresas industriales americanas, De ahí que parece que la recesión, al menos a estás empresas no les preocupa mucho, al menos hasta ahora.

Aunque es la primera vez que le ponemos, no será la ultima, pues tiene mucha importancia ver la evolucion de estas empresas, como me habeis dicho en alguna ocasión. De hacho este era el indice americano que se seguía en España en los años 80, no el SP 500 como ahora.

De momento mantenemos la señal de entrada de hace 3 meses.

El Russell 2000 se da la mano con las pequeñas europeas

Misma situación de las pequeñas de Europa. Ver comentario del MDAX 50.

La única diferencia destacable es que la mm 200 está por debajo y es un fuerte soporte para que no caiga mas, que por otro lado no parece que lo necesite.

Las velas de este indice se han vuelto indefinidas y la soga azul plana.

De momento mantenemos la señal de entrada de hace 3 meses.

El MDAX 50 sin amplitud

Las velas de este indice se han empequeñecido tanto que resulta dificil verlas, pues encima están junto con las medias y el kijun, todo revuelto.

Si la recesión acaba suavizandose, o sea, no es dura como los predicadores nos decian, antes o despues las empresas pequeñas tienen que tirar y relevar a las grandes, pues parece que este indice al igual que el Russell 2000 tienen mas recorrido por arriba que por abajo.

De momento mantenemos la señal de entrada de hace 3 meses.

El Nikkei le sobra verticalidad

A todos nos gusta ver valores o indices que suben con verticalidad, pero se corre mucho riesgo como al pararse no sea capaz de sujetarse. en el caso de este indice está superando niveles que no veia desde hace mas de 25 años.

Las pautas que seguimos estan todas muy bien.

Mantenemos señal de entrada.

El Stoxx 600 tiene dudas

Este indice tiene superado los maximos del verano, pero los maximos del 2021 se le están atragantando y aunque era normal que hiciera el pull back, pero con los VD cada semana vienen retrocediendo, por lo que falta que haya mas empresas que se apunten a subir.

Las velas pequeñas pero bien, igual que la soga azul. Lo peor es el timing descendente y el superchiva que no llega a negativo.

De momento mantenemos la señal de entrada.

El IBEX 35 le faltan apoyos

El IBEX ha querido imitar al DAX 40, haciendo el pull back despues de superar el maximo pre pandemia, pero con los VD en negativo es evidente que se ha quedado sin apoyo de las empresas.

Las velas pequeñas rojas y mal, igual que la soga azul. Lo peor es el timing descendente y el superchiva y los otros indicadores que también estan negativos.

De momento mantenemos la señal de entrada, mientras los grandes se mantengan.