Aguantando el FOMO

Entramos o vemos pasar las cotizaciones desde la grada:

En esta Bolsa tan mortecina, aunque con una cierta recuperación, después del desastre del 2022, llevamos meses de recuperación, donde evidentemente hay inversores que se metieron en los mercados, como son los que siguen el LUMAGA SYSTEM, pero también hay otros que por diversos motivos no entraron y ahora se plantean que hacer, si entrar o esperar. El problema psicológico es que para el que no está adentro le corroe el FOMO. Entonces, ¿qué hacer a día de hoy?.

Los pronósticos en la bolsas:

Los que llevamos muchos años invirtiendo y estudiando las Bolsas reconocemos que el comportamiento de las mismas es impredecible. En los mas de 200 artículo de divulgación que llevamos publicados venimos insistiendo en la idea de la impredecibilidad de la Bolsas, y todos los artículos los acabamos con nuestro lemas de que las Bolsas son impredecibles, pero no anárquicas.

Las bases de los sistemas:

Aclarado o puesta la primera base, y partiendo de que hay grandes manipuladores que la llevan  a las Bolsas a donde quieren en los momentos que les interesa, si tengo observado que hay al menos 4 pautas que se repiten, y que cuando estas pautas coinciden sea para arriba o sea para abajo, los movimientos suelen ser duraderos.

Te recomiendo el artículo sobre la parábola de los ogros y los niños traviesos, donde explico mi concepción de como los grandes se hacen con lo mollar y como nos dejan a los pequeños inversores las migajas, pero que de vez en cuando tratan de quitarnos esa migajas que vamos acumulando. Creo que el titulo era como las manos fuertes juegan con las manos débiles y estaba en nuestra pagina antigua, que por cierto ha sido cambiada a primeros de mayo de este 2023.

Pinceladas del LUMAGA SYSTEM:

Si quieres conocer a fondo nuestro sistema de deteccion de cambios de tendencias, puedes encontrarle en nuestra pagina zondebolsa.es. Aquí solo os dejo unas pinceladas de las pautas en que se basa, que son las velas, los indicadores o chvas, las sogas y los valores directores. Una sola de estas pautas no la tenemos en cuenta pero la confluencia de las 4 a la vez, en uno u otro sentido, si que las consideramos como señal de entrar o salir.

Antes de abandonar estas pinceladas, añadir que cuando el sistema detecta que hay que salir o entrar en un indice, el paso siguiente es mandar un correo y un SMS a los suscriptores, para que muevan sus fondos, si así lo estiman conveniente.

Comentario de los índices:

Antes de darle una solución al inversor que le corroe el FOMO, vamos a ver algunos detalles de dos índices principales, a saber, el DAX 40 y el Nasdaq 100, aunque en nuestra pagina, semanalmente analizamos muchos mas, nunca pensando en operar sobre los índices, sino sobre los fondos de inversión mobiliaria o sobre los planes de pensiones del inversor. Aquí tenéis el DAX 40:

Se ve claramente que tras las diferentes caídas acaecidas en el 2022, desde mediados de octubre su comportamiento cambió, y efectivamente nos ha permitido ciertas entradas y salidas. La ultima entrada es de 31.03.2023 donde nos mantenemos desde entonces, y donde esta semana ha habido una vela muy fuerte y limpia. Donde además los indicadores han respondido siguiendo la subida.

Lo siguiente es romper máximos y consolidar la subida o volver en un pull back a ver la fuerza de los máximos como soporte.

Veamos otro índice importante como el Nasdaq 100:

Este índice por el contrario, no está en máximos absolutos como el DAX 40, pero hizo dos mínimos relativos, y desde entonces está subiendo. Pero la decisión no es tan diferente como en el DAX , sino al contrario es la misma. Veamos:

Qué hacer:

Entonces, que hacer si rompe por arriba, cualquiera de los dos índices anteriores. Pues depende de muchas cosas. La primera y principal es de qué tipo de inversor seas, si eres conservador, moderado, agresivo, etc., esto te lo dice tu banco sometiéndote a los test de conocimiento y conveniencia, .después de esto debes saber, que estamos en una situación de amenazas continuas por una guerra algo adormecida, pero que en cualquier momento puede saltar alguna sorpresa desagradable o cisne negro, como solemos llamar.

Por otro lado, no es lo mismo entrar a 21 de mayo, que a 01 de abril cuando nuestro sistema dio la señal de entrada, pues desde entonces se han producido muchas velas verdes que no se pueden coger con carácter retroactivo, sino había que estar dentro del mercado para cogerlas y aprovecharlas.

En cualquier caso, ni el FOMO ni las corazonadas son buenas consejeras de los inversores, siempre es mejor seguir a raja tabla a un sistema, aunque sea el mas sencillo del mundo

Resumiendo:

No conocemos ningún sistema de detección de cambio de tendencia que consiga vender en la cima de los movimientos alcistas, y comprar en los valles de las bajadas, pero el Lumaga System se aproxima lo mas que puede, para entrar lo más próximo posible al valle y vender o traspasar lo mas cerca de la cima, y con eso nos conformamos los diseñadores del sistema, así como los suscriptores de la pagina.

Ayúdanos a mejorar:

Este articulo no tiene ninguna retribución, pues nuestro afán es puramente divulgativo. Si te ha gustado difúndele en tus redes sociales.

Por otro lado, tenemos una oferta por el 6º aniversario de nuestra pagina que consiste en pasar a suscriptor Premium por 70 euros durante 6 meses, lo que es un precio insignificantes de poco mas de 10 euros al mes. Pasa a nuestra pagina y aprovéchala, que solo es para los 100 primeros que lleguen.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

 

Entrada a la nueva pagina Web

Introducción

Van para 2 años que estamos intentando hacer varios cambios, tanto de mejora técnica, como de posicionamiento y filosofía de la página, pero ya en firme la página empezó su construcción en marzo del 2022, y lo que iba a ser mes y medio se ha convertido en una eternidad, y encima a la página hay hacer varios retoques nada más empezar. Así que vamos a ver en unos sencillos pasos para asegurarnos de una exitosa entrada a la página web.

Nuestro sistema de deteccion de cambios de tendencias no ha variado, sigue siendo el Lumaga System, ya con 6 años funcionando al público mundial.

Aclaraciones previas

  • La nueva página no permite llegar y meter el mismo usuario y claves, sin más. Hay que seguir lo que explicamos a continuación.
      1. NO HAY QUE VOLVER A REGISTRARSE, naturalmente me refiero a las suscripciones existentes en la antigua página, ya fueran como básicos o como Premium.
      2. Para entrar a la nueva página, tenéis que identificaros con el mismo usuario que tenéis desde que os hicisteis suscriptores la primera vez.
      3. Una vez puesto el usuario, no poner la contraseña antigua, que no la reconoce, sino pinchar abajo a la izquierda en ¿Olvidaste la contraseña?
      4. Al pinchar en olvidaste la contraseña, la pagina envía un correo a la dirección de correo que tenéis informado en vuestro perfil.
      5. En ese correo hay un enlace donde hay que poner la nueva contraseña, y otra casilla a mano derecha para confirmar la contraseña elegida. Al darle a confirmar o aceptar las incidencias más comunes suelen ser:
        • Que no coincida la contraseña con la puesta en su confirmación, por lo que habrá que repetir y ponerla exacta.
        • Que nos diga que es demasiado débil, en cuyo caso hay que añadir más caracteres, o complicarla con mayúsculas, números o caracteres especiales.
      6. Si la confirmación ha sido correcta y la contraseña es suficientemente fuerte, nos saldrá arriba un mensaje de que el proceso ha sido correcto.
      7. En cuyo caso, hemos cambiado la contraseña, pero aún no hemos entrado.

Entrada a la página web

  • Para entrar a la página, hay que pinchar en ENTRAR, que está totalmente arriba a mano derecha. A continuación, poner nuestro usuario, así como la contraseña nueva. Como medida de seguridad hay que marcar “NO SOY UN ROBOT” y se puede marcar un cuadrito pequeño a mano izquierda de “RECORDARME”, con lo que la próxima vez que volvamos a entrar recuerda la contraseña y solo hay que pinchar en ENTRAR.
  • Como hay tanto hijo de su madre sueltos por este mundo que se dedican a tirar páginas, la nuestra tiene varias medidas de seguridad, y entre otras bloquea a la IP que intentan entrar repetidamente en la página, por lo que no deja ni ver la página. En cuyo caso:
    • Seguir este proceso con cuidado, para no ser bloqueados.
    • Si se os produce el bloqueo y no podéis ver la página, nos lo tenéis que comunicar en un correo, y tenemos que avisar a los administradores del sistema para que os desbloqueen, que en fines de semanas y fiestas no se les puede molestar.

Nuestros contactos

Para cualquier incidencia, nos tenéis en:

  • soporte@zonadebolsa.es
  • 926 21 19 62 en horario de oficina
  • 622 607 251 cualquier día, menos horas de dormir o comer.

De surgir nuevas incidencias, lo iremos anunciando en esta página.

28/04/2023

– Precios + Cupones

Explicacion de nuestros precios y cupones

Nuestros precios son insignificantes, siempre que inviertas más de 6.000 euros en un fondo de inversión y/o plan de pensiones, pues por menos de medio café al día mejorarán tus ganancias en las subidas, y sobre todo que cortaras las perdidas en las caídas.

Hay diferentes precios en función de la suscripción que elijas. Pero también hay varios descuentos por varios motivos, que llamamos cupones. Los cupones no son acumulables, solo se puede usar el más alto.

CUPONES

CUPON DE PRESENTACION

A partir de ahora el Premium presentador tendrá un cupón de descuento de 30 euros por cada suscriptor que nos presente, y a su vez, el Premium presentado tendrá un cupón de 50 euros al realizar su primera suscripción semestral o anual. Todo lo anterior condicionado a que el presentado consuma su suscripción.

CUPON POR COLECTIVOS

Por otro lado, estamos teniendo últimamente contactos con determinados colectivos, con los que tenemos en marcha varios acuerdos y cuyos miembros de estos colectivos podrán usar los correspondientes cupones, por los importes que se determinen en los diferentes convenios. Por ejemplo: Cupón Colegio de Economistas de Madrid, descuento de 50 euros. Cupón para afiliados del CSIF de Castilla La Mancha, descuento de 40 euros.

CUPONES POR FECHAS

Tanto con motivo del Black Friday, como de nuestro aniversario solemos poner cupones para los primeros suscriptores que llegan a Premium.

CUPONES POR COMENTARIOS y PUBLICACIONES

Los suscriptores que nos manden comentarios elogiosos sobre nuestra publicación, y seleccionemos para publicar en portada, tendrán un capón de 30 euros. Igualmente si algún suscriptor nos envía un articulo para publicar en el blog.

USO DE LOS CUPONES

La suscripción como suscriptor básico se hará siguiendo los pasos que se indican en: CREAR UNA CUENTA

Una vez creada la cuenta, el suscriptor básico nos debe mandar un correo indicándonos que se quiere pasar a Premium y diciéndonos los importes de los cupones de que dispone, y una vez comprobadas las circunstancias anteriores proceda a hacer su suscripción Premium a través de transferencia a nuestra cuenta bancaria, tarjeta de crédito o domiciliación bancaria, según el método de pago que elija, por el importe que corresponda, según le indicaremos.

Para las futuras renovaciones el pago se llevará a efecto según el método de pago elegido, salvo que nos avise con 7 días de antelación de no querer renovar la suscripción elegida.

PRECIOS

Los precios actuales son: De 17 a 19 euros al mes; de 50 a 55 euros al trimestre; de 95 a 100 euros al semestre y 180 a 195 euros al año.

Ultimas aclaraciones: Nuestro sistema de deteccion de cambios de tendencias sigue siendo el Lumaga System. Referente a los precios, ver el contenido de las diferentes tarifas.

La cuenta de inversión “a toro pasado” para inversores conservadores

A modo de introducción:

Desde mediados del 2014 llevo leyendo, en muchos sitios, que se acerca el fin del ciclo económico y que viene una recesión ya mismo y algún día cuando llegue todos esos agoreros habrán acertado, pues dirán que ellos ya lo advertían y llevaran razón, aunque si están fuera de las Bolsas desde esas fechas creo que han perdido muchas buenas oportunidades. He visto tablas comparativas de los PER históricos donde al llegar a tal o cual nivel a continuación nos venia una recesión encima y un hundimiento de las Bolsas. Lo mismo de la tasa de paro de USA y desde entonces no ha dejado de bajar y como si tal cosa pues está en mínimos históricos, o por no citar los beneficios empresariales que habían llegado a máximos, pero que trimestre a trimestre siguen subiendo.

Aclaremos conceptos:

Para no confundir a los que leáis este artículo,  antes de seguir quiero aclarar varios temas:

1.-Las recesiones existen desde que existe la economía, o sea desde siempre y si alguien lo niega es que no sabe de qué va esto de las inversiones, y por supuesto que la Bolsa las padece.

2.-Este ciclo expansivo que estamos viviendo actualmente también tendrá su fin, como lo han tenido todos los anteriores. Aunque el ciclo actual está siendo de los más largos de los ciclos conocidos o estudiados al menos en épocas recientes. Por definición un ciclo es un ciclo y no se pueden evitar los momentos malos de la economía y consecuentemente de las Bolsas.

3.-Las bajadas serán muy importantes, semejantes a los años 2000, que desde 8.136,16 en la semana del 06-03-2000 hasta 2.188,75 en la semana 10-03-2003 cayó el SP500 un -73% o en 2007 que a la semana del 09-07-2007 que estaba  a 8.151,57 hasta la semana del 02-03-2009 que llegó a 3.638 y había bajado el -55%. Lo mismo podemos ver en la crisis del euro del 2011 que desde 7.600,41 que hacía en la semana del 02-05-2011 hasta los 4.965,80 que hizo en la semana del 12-09-2011 había una bajada del -35%.

4.-Por último,  esas bajadas que siempre llegan sin avisar cuanto van a durar y cuánto de profundidad va a tener la bajada, no obstante si dan señales indirectas de que vienen y como no las queremos coger, es  por lo que ante cualquier caída de unas semanas nos salimos, por si acaso es la próxima gran caída, porque nunca fueron anunciadas por los periódicos de la época, diciendo ¡¡atención¡¡, ¡¡atención¡¡ viene una caída gorda, salgan los que quieran consolidar las rentabilidades de sus inversiones.

Ejemplos de caidas de la Bolsas:

Os dejo el grafico del SP500 en la época del 2007 a 2009, donde habiendo aplicado un sistema de detección de tendencias como el que usamos, no había motivo para coger las enormes pérdidas que se produjeron, pero naturalmente hay que seguir los sistemas, sea el que sea a raja tabla y no ponerse a dudar.

Pues mirando el grafico se ve que las caídas no empezaron el día de la caída de Lehman Brothers, sino que ya venía cayendo ordenadamente desde hacía varios meses, permitiendo entradas y salidas intermedias. Igualmente en el momento del agotamiento se vio claramente el giro de las velas, las sogas y los chivas.

d96395fbd1b7b06b3201db7b1d513e5fe41645de.png

Con lo anterior, quiero dejar claro que el tema de las recesiones no es un tema frívolo para los editores de este artículo, sino todo lo contrario, es un tema que me preocupa muchísimo y es precisamente mi guía en cuanto a la búsqueda del comportamiento de los índices, y prueba de ello es que en cuanto hay una parada y caída nos salimos de RV, porque siempre me pongo en la peor situación posible, esto es que puede venir una caída del 30% y por ejemplo la del verano otoño del 2018 ha sido de más del 22 % y que por nuestras precauciones no nos pilló, pues nos salimos el 25 de junio del 2018 de bolsas europeas y a principios de octubre de bolsas americanas y no volvimos a entrar hasta el 18 de enero del 2019. Así en la semana del 21-05-2018 el DAX 30 hizo un máximo de 13.204,30y en la semana del 24-12-2018 hizo un mínimo de 10.279,20 lo que supone la caída del 22% que citamos más arriba.

Algunas subidas:

Pues bien, aclarado lo anterior sigamos explicando nuestra idea de cómo contentar a todos los inversores con el mínimo riesgo, y es que a todos nos gustan las grandes subidas en el tiempo y en altura,  como la que se produjo final del 2014 hasta la primavera del 2015, o luego desde noviembre del 2016 hasta junio del 2017, por no irnos a periodos de tiempos más antiguos, donde también encontramos subidas muy sustanciosas de más de 20 semanas. Pero los inversores  nos encontramos con un problema y es que para cogerlas hay que estar dentro de la RV, sea en valores sueltos o en fondos de inversión, según las preferencias de cada inversor, y para no coger las grandes bajadas, que nunca sabemos cuál será,  hay que salir de RV lo antes que podamos. Veamos un ejemplo: El AVE que en algunos tramos se pone a 300 km/hora. Si queremos aprovechar la velocidad del tren en nuestros desplazamientos, tenemos que haber comprado el billete del tren y estar obligatoriamente subidos, pues si estamos plácidamente tendidos en un campo de flores rodeado de vaquitas y de naturaleza  y pasa un AVE a 300 km/hora no sacamos provecho de esa velocidad del tren.

Falta de apego al riesgo:

En España y otros países europeos con poco apego al riesgo, había hasta hace muy poco tiempo las imposiciones bancarias  a plazo fijo, donde se prestaba una cantidad al banco y este, que encima en aquellos tiempos era solvente, te retribuía con un interés nominal alto, aunque siempre por debajo de la inflación, pero el inversor se sentía seguro y bien retribuido. Pero mira por donde ha llegado Draghi y ha tirado los intereses al suelo y ya los bancos no necesitan nuestros prestamos, lo que ha dejado a estos inversores con los esquemas hechos polvos. A estos inversores enseñarles una tabla con los intereses negativos de Alemania a 1, 2, 5 e incluso 10 años no les dice nada, porque a continuación te dice, pero en cuanto llegue otro gobierno en Alemania  los intereses vuelven a subir, refiriéndose a los plazos fijos de las bancos en la imposiciones, no a los intereses que les afectan a sus hipotecas, que esos si los quieren bajos.

Algunas decepciones:

Comentarles a estos inversores que vienen del plazo fijo, que la única solución es entrar en RV bien en acciones o en fondos de inversión es como nombrar a “la bicha”  en ciertas culturas, pues enseguida se acuerdan de las preferentes de triste recuerdos para muchos buenos inversores, a los que les llamó el correspondiente director y les ofreció un chollo de mucha rentabilidad y sin riesgo. También se acuerdan de los bonos subordinados de diferentes bancos. De los productos bancarios que en función de la cotización final de dos o 3 acciones te pagaban un % o te daban acciones, etc, etc. Productos todos ellos que no han sido adquiridos en las Bolsas, sino todo lo contrario, pero que picaron porque iban buscando la “seguridad gratuita” y bien retribuida y no se enteraron de cuadrar el círculo es imposible desde siempre.

La cuenta a toro pasado:

Pues bien, en mis ratos libres, que no tengo ninguno, dicho sea de paso, he pensado un sistema de inversión segura para los inversores que vienen de las inversiones a plazo fijo, que os lo voy a contar como una primicia:

A estos inversores hay que crearles, por parte de sus entidades bancarias,  la cuenta de inversión a “toro pasado” que consistiría en abrir una cuenta por 100.000 euros, por ejemplo, en su banco de confianza, pero que no tiene la obligación de depositar, ni de arriesgar un solo de esos euros. El banco con esos 100.000 euros compra el fondo de inversión ABC renta variable Europa o USA que más rentabilidad de en ese periodo de tiempo, por ejemplo el 30% anual, como hay algunos actualmente. Siguiente fase, una vez conocida la rentabilidad del fondo donde se podía haber invertido, el comercial del banco llama al inversor de la cuenta a toro pasado y le dice: Estimado Don Pepito le comunicamos que en el fondo ABC ya llevamos ganado un 30% que tiene a su disposición si decide hacer la inversión de los 100.000 euros de la que hablamos hace x meses, por lo que cuando decida ingresar sus 100.000 euros nuestra entidad le ingresará sus 30.000 euros de rentabilidad como si la inversión hubiera estado realizada de verdad.

Opcion para Don Pepito:

Evidentemente nuestro Don Pepito, estará de acuerdo en llevar a cabo entonces la inversión y recoger los rendimientos que hubiera sacado de haberla hecho en su momento, porque Don Pepito se dará cuenta de que si en lugar de haber subido el fondo 30.000 euros,  el fondo hubiera bajado 1.500 euros la inversión no le interesa suscribirla, y no la suscribiría, algo así como un contrato con opción a compra a coste 0, que si el precio de la nave sube se materializa la compra  y si no sube o ha bajado no se materializa la compra.

Esta idea que parece una broma seguro que los bancos no me la van a copiar, pero mas de un lector de esta página conoce a algún inversor desconfiado que le viene como anillo al dedo la idea anterior.

El fin de semana del 05 de abril de este año, publicábamos un artículo con el título de “La Bolsa es para inversores valientes” donde explicábamos muchas de las precauciones que hay que tomar a la hora de invertir siendo valientes que no temerarios. Este artículo le puedes volver a leer en nuestra página web y donde encuentres este que estás leyendo.

Idea alternativa:

Otra solución para que estos inversores arriesguen lo menos posible es darle predicciones 100% seguras o garantizadas, pero las predicciones siempre fallan, porque no es lo mismo la predicción del tiempo de los servicios meteorológicos que usan satélites a diferentes alturas y miden múltiples variables de la atmosfera y de la superficie terrestre en los diferentes puntos de la tierra y lo meten en máquinas que analizan multitud de variables y son capaces de decirnos que mañana 22 de julio en Toledo no lloverá y van a llegar a 37º y si se equivocan es en medio grado arriba o abajo y por supuesto acierta en que mañana no llueve en Toledo.

Por el contrario, las predicciones en la Bolsas fallan, porque los mercados los mueven millones de seres humanos cada uno de su padre y de su madre, con un comportamiento psicologico unico, y que una misma noticia, unas veces la intepreta como positiva, mientras que en otras ocasiones la considera negativa.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no anárquica

Análisis fundamental versus análisis técnico

Centremos el tema:

Desde Zona de Bolsa, lo primero que queremos aclarar es que por formación académica tenemos que creer obligatoriamente en el análisis fundamental, como un médico tiene que creer en la medicina que practica o un ingeniero tiene que creer en el cálculo de estructuras.

Lo segundo que queremos aclarar antes de seguir adelante con el artículo, es que no tratamos de enseñar a los economistas de los Bancos Centrales de los diferentes países, como tampoco queremos decirles a los gestores de fondos como tienen que hacer sus análisis. Nuestras pretensiones son mucho más sencillas, ya que solo tratamos de pisar la calle y dirigirnos a lectores que quieren hacer una inversión y no precisan saber todas las interioridades de las empresas.

Es lo que ocurre cuando te compras un coche, que habrá quien se sepa la secuencia del funcionamiento de cada cilindro, pero la mayoría de nosotros solo nos quedamos con temas de color, caballos, alimentación y poco más, y nos fijamos mucho en que funcione muchos años, aunque no sepamos nada de la transmisión o caja de cambio.

Aplicación del analisis fundamental:

Veamos que ocurre cuando vamos a la Bolsa basándonos en el análisis fundamental:

  1. Necesitamos información contable actualizada,  lo cual no es fácil de conseguir, ya que las empresas depositan sus cuentas anuales a final de julio del año siguiente al cierre y se publican en el Registro Mercantil en España para finales de octubre e incluso noviembre. Es evidente que información contable con 11 o 12 meses de retraso no nos sirve de mucha ayuda. No obstante trimestralmente van informando a la CNMV de ciertos hechos relevantes, muchas veces más relacionados con la entrada o salidas de accionistas o de cargos en los consejos de administración que con el día a día de la empresa, pues cuando son noticias que les interesa las publican con prontitud y las sacan a la prensa, pero cuando son malas se les olvida citarlas y no se entera nadie.
  2. Necesitamos saber las proyecciones de la actividad, ya que lo actual está descontado en la cotización, pues los miembros del Consejo de Administración ya hicieron sus tomas de material, si los resultados han sido buenos, pero queremos saber que se avecina en los próximos meses y eso la contabilidad no lo da, para comprar barato y aprovechar una revalorización. Por ejemplo hay un cierto laboratorio en España que ya ha anunciado 18 veces el descubrimiento de un medicamento contra el cáncer y pasado unos meses o años todo se queda en aguas de borraja, porque alguna agencia no se le autoriza o no reconoce los efectos que dice tener.
  3. Necesitamos mucha capacidad de análisis, con tiempo y medios adecuados, que un inversor particular aunque tenga la formación adecuada, no tiene tiempo de analizar 40 ó 150 empresas que puede tener un fondo de inversión mobiliaria, para después de estar un mes estudiando las diferentes empresas llegar a la conclusión de que ese fondo no le interesa y volver a empezar hasta encontrar el fondo adecuado.

Conclusiones del análisis fundamental:

Por lo tanto, y sin entrar a pensar mal de las empresas de posibles manipulaciones de datos, y no quiero señalar los últimos casos que hemos tenido en España y en otros países también se dan, se puede apreciar que no es fácil hacer una inversión por parte de un pequeño inversor basándose en el análisis fundamental, salvo que alguien profesional y dedicado al análisis fundamental nos de, previo pago de su importe, aunque suelen ser precios insignificantes, esos datos, que también los hay.

Luego si vemos que con el análisis fundamental tenemos tanto inconvenientes, veamos qué podemos hacer con el análisis técnico.

Decidiendo con el análisis técnico:

El principio fundamental del análisis técnico es que en los gráficos de precios está toda la información de una empresa, y si miramos para atrás el principio se cumple a raja tabla, por lo que estudiando estos gráficos tenemos información para saber lo que tenemos que hacer respecto de ese valor, siempre y cuando seamos capaces de proyectar al futuro ese análisis.

Ocurre que este principio tan elemental con el paso de los años se ha ido complicando, ya que con el fin de mejorar más y más el nivel de aciertos, se han añadido gráficos con volúmenes de operaciones, se han añadido diferentes medias de todo tipo, bandas varias, amplitud de periodos a estudiar y otros indicadores más complicados, etc, etc.

Encima hoy en día por 400 a 500 euros podemos tener un potente ordenador que nos dibuja y nos calcula todo tipo de gráficos, con cálculos por complicados que sean y además nos permiten la entrada de datos en tiempo real a unos costes muy económicos o incluso gratis.

Sistema basado en el AT:

En el caso del LUMAGA SYSTEM, hemos creado un sistema que gracias al análisis técnico de sus 4 PAUTAS O PATAS (las velas semanales, las sogas, los indicadores y los valores directores) es capaz de detectar los cambios de tendencia. Este sistema es muy intuitivo y visual. Os explicamos cómo funciona en este video.

Por ejemplo, la semana pasada hacíamos un análisis técnico de Repsol sin meternos para nada en datos fundamentales y sacábamos unos resultados estupendos. Igual que hace mas semana hemos hecho lo propio con Telefonica, con Inditex o con Daimler, entre otros.

Sus cambios de tendencia son duraderos lo que provoca una gran economía de movimientos. No hay que estar constantemente preocupado por si hay que salir o entrar. Lo podemos ver con el análisis de los últimos movimientos de entrada y salida analizando el DAX 30:

TIPO SEÑAL FECHA PERIODO SIN MOVIMIENTO
ENTRADA 29/02/2016 15 semanas dentro
SALIDA 13/06/2016 4 semanas fuera
ENTRADA 11/07/2016 9 semanas dentro
SALIDA 12/09/2016 12 semanas fuera
ENTRADA 05/12/2016 Casi 30 semanas dentro
SALIDA 29/06/2017 Casi 11 semanas fuera
ENTRADA 11/09/2017 21 semanas dentro
SALIDA 02/02/2018

En el caso de entradas pasamos de Fondos Monetarios a Fondos de Renta Variable. Cuando se trata de salidas pasamos de Renta Variable y entramos en Fondos Monetarios. Resumiendo, los análisis fundamentales y técnicos, son complementarios y tienen su utilidad. Pero desde el punto de vista práctico, del día día del inversor de a pie, debemos señalar que:

  • El análisis fundamental es útil para el medio y largo plazo.
  • El análisis técnico es necesario y mas útil para el corto plazo.

Avisamos siempre, que no pretendemos dar consejo de vender, comprar o mantener ninguna acción, fondo de inversión o planes de pensiones, ya que según nuestro lema:

La Bolsa es impredecible, pero no anárquica